El proyecto del robot humanoide Optimus, liderado por Elon Musk, es uno de los más ambiciosos en el ámbito de la robótica. Musk, propietario de Tesla, busca desarrollar un dispositivo completamente autónomo capaz de realizar una variedad de tareas, como doblar camisetas, bailar, recoger cajas y mantener la estabilidad mientras se desplaza a una velocidad de 2,16 kilómetros por hora.
Sin embargo, la competencia en el campo de los robots humanoides se intensifica con la introducción del Phoenix Gen 7 de Sanctuary AI, que destaca por sus movimientos humanos y su capacidad para aprender rápidamente. A diferencia del Optimus, el Phoenix Gen 7 puede alcanzar una velocidad de hasta 12 kilómetros por hora y se promociona como un robot que aprende más rápido que su contraparte de Tesla.
Presentado como la séptima generación de la línea Phoenix, este robot ha sido elogiado por su capacidad para automatizar nuevas tareas en menos de 24 horas, lo que representa un avance significativo en el aprendizaje automático. Geordie Rose, cofundador y CEO de Sanctuary AI, describe al Phoenix Gen 7 como el sistema más parecido a una persona disponible hasta el momento, subrayando su importancia para el desarrollo de la inteligencia artificial general.
«Robótica Humanoide: La Batalla por la Innovación»
A pesar de que las tareas realizadas por el Phoenix Gen 7 son simples, su rápida evolución en comparación con su predecesor es notable. En solo 12 meses, ha logrado mejoras significativas, como un mayor tiempo de actividad, un rango de movimiento mejorado, un peso más ligero y un costo reducido en los materiales utilizados en su fabricación. Además, Sanctuary AI ha anunciado un acuerdo para implementar sus sistemas en las instalaciones de fabricación de automóviles de Magna, lo que sugiere un futuro prometedor para la adopción de robots humanoides en diversos sectores industriales.